Puntos de vista

Jean Sénac

Jean Sénac (جان سيناك), nacido en Béni-Saf en Argelia, el 29 de noviembre de 1926 y asesinado en Argel el 30 de agosto de 1973 (sin que se esclarezca el caso), es un poeta cristiano, socialista y libertario argelino. En 1955 se unió a la causa de la independencia de Argelia. Originario de Cataluña, su abuelo materno, Juan Comma, vino a Argelia para trabajar en la mina de hierro de Béni-Saf. Jean Sénac, que no conoció a su padre, quizás gitano, llevó el nombre de su madre, Jeanne Comma (1887-1965), hasta los cinco años y su reconocimiento por parte de Edmond Sénac. Pasó su infancia y adolescencia en Saint-Eugène, un barrio obrero de Orán. Desmovilizado en marzo de 1946, Jean Sénac encontró trabajo como secretario en una casa comercial de Belcourt y se alojó en casa de unos primos en Bab El Oued. En junio de 1946 fundó el círculo artístico y literario Lélian del que fue presidente. El mismo año conoció a Emmanuel Roblès, al escultor André Greck, al arquitecto y pintor Jean de Maisonseul, y en 1947 a Sauveur Galliéro, Louis Nallard, Maria Manton, Louis Bénisti, sobre quienes publicó artículos en el “Orán Republicano”. En octubre de 1952 retoma su actividad como locutor de radio. Reúne en su comité editorial a Mohammed Dib, Sauveur Galliéro, Jean de Maisonseul, Mouloud Mammeri, Albert Memmi y Louis Nallard. En medio de la arabización del país, de la cultura y de la lengua, el manifiesto de Sénac (a quien la literatura argelina en escritura francesa debe en gran medida un trabajo de actualización y de teorización, que no existió) aparece como una provocación final para la cual sus El autor lo pagará caro: poco a poco se van cerrando casi todas las puertas, no las de las personas, sino las de las organizaciones estatales, sin las cuales nada es posible en un país que vive bajo el signo del estatismo. Este manifiesto pide una Argelia mediterránea, unida, socialista, igualitaria, árabe, bereber y pied-noir, con escritura árabe, bereber y francesa. Kateb Yacine luego no dijo nada más (en Les Lettres françaises, 1963): “No hay una Argelia bereber, no hay una Argelia árabe, no hay una Argelia francesa: hay una Argelia. Es una nación muy rica en la medida en que es multinacional”. “Poeta argelino de escritura francesa”, como él mismo se definía, murió asesinado en su sótano-vigía de Argel, la noche del 29 al 30 de agosto de 1973. Jean Sénac fue el primer mártir de una lista horrible. Los franceses no le perdonaron haber sido miembro del F.L.N. durante la Guerra de Independencia; y el gobierno argelino tuvo dificultades para sostener sus posiciones muy críticas con respecto al sistema burocrático vigente. Jean Sénac era un hombre completamente indeseable. Su audiencia con los jóvenes, su vida, su homosexualidad, su libertad de expresión en cuestiones políticas o culturales, las repercusiones en el extranjero de sus juicios sobre Argelia, lo convirtieron en un personaje embarazoso para mucha gente. Por tanto, hay muchas personas que podrían beneficiarse de la delincuencia. Jean Sénac sintió acechar esta muerte: ¿Por qué seguir este camino? Todo está concluido de antemano. Cuando me laves la cara, el sol ya no estará.

Conocido por: Acting

Cumpleaños: 1926-11-29

Lugar de nacimiento: Béni Saf, Algeria

También conocido como: جان سيناك, Жан Сенак

Jean Sénac