Puntos de vista

Dmitri Shostakovich

Principal compositor soviético de mediados del siglo XX. Nació el 25 de septiembre de 1906 en San Petersburgo; entre 1919 y 1925 estudió en el conservatorio de esta ciudad con Aleksandr Glazunov y Maximilian Steinberg. El estreno de su Sinfonía nº 1 en fa menor, opus 10, compuesta a los 19 años (1926) atrajo por primera vez la atención del público hacia su obra. Su música se caracteriza por una vitalidad rítmica y una riqueza melódica que recuerdan el folclore gitano del este de Europa. La mayor parte de sus obras están compuestas en formas musicales tradicionales y su lenguaje armónico suele ser sencillo y directo. Sus composiciones destacan por el dominio técnico de la orquesta. La ópera La nariz (1928), con un planteamiento expresionista y por momentos atonal que recuerda las obras de compositores occidentales como el alemán Paul Hindemith y el austriaco Alban Berg, fue bien recibida por la crítica y por el público aunque fue tachada por los dirigentes del partido comunista como una obra burguesa y decadente. Su segunda ópera Lady Macbeth of Mtsensk (1934, revisada como Katerina Ismailova, 1936) volvió a recibir el aplauso de la crítica y del público, pero el partido consideró que la ópera tenía carácter contrarrevolucionario. Este tipo de ataques obligaron a Shostakóvich a prometer que reformularía sus ideas artísticas. La Sinfonía nº 5 en re menor, opus 47 (1937, subtitulada "respuesta de un artista soviético a una crítica justa") y Sinfonía nº 6 en si menor, opus 54 (1939) fueron bien recibidas, tanto por el partido como por el público. Su Sinfonía nº 7 en do mayor, opus 60, Leningrado (1942), compuesta durante el asedio a Leningrado en la II Guerra Mundial, obtuvo un gran éxito. En 1948 su música fue atacada de nuevo por razones políticas y tuvo que volver a prometer que reformaría su estilo. Parece que lo consiguió, ya que en 1956 recibió la Orden de Lenin, máximo galardón soviético. Recibió asimismo varios Premios Stalin y en 1966 fue el primer compositor que recibía la condecoración de héroe del trabajo socialista. En 1962 Kiril Kondrachiu estrenó la Sinfonía nº 13 en si bemol menor, opus 113 Babi-Yar con textos de Ertuchenko. La Sinfonía nº 14, opus 135 incluye textos de Apollinaire, García Lorca y Rilke. Falleció en Moscú el 9 de agosto de 1975. Los 15 cuartetos para cuerda de Shostakóvich (1935-1974) se consideran una gran contribución a la música de su época. Compuso asimismo 6 conciertos (2 para piano, 2 para violín y 2 para violonchelo), 15 sinfonías, música de ballet, canciones (con textos de Alexander Blok, Marina Tsvetaïev y Miguel Ángel) y bandas sonoras para películas. A pesar de que en sus primeras obras experimentó con la atonalidad, la obra global de Shostakóvich puede ser considerada como una importante contribución a la música tonal en un momento en el que sus contemporáneos más influyentes estaban experimentando con el serialismo o el neoclasicismo. Esta tendencia tonal se aprecia principalmente en sus sinfonías, que continúan la tradición de Gustav Mahler tanto en la forma como en el lenguaje armónico.

Conocido por: Sound

Cumpleaños: 1906-09-25

Lugar de nacimiento: St. Petersburg, Russian Empire [now Russia]

También conocido como: Dmitry Dmitriyevich Shostakovich, Дмитрий Дмитриевич Шостакович, Dmitrij Dmitrievič Šostakovič, Dmitri Schostakowitsch

Dmitri Shostakovich